top of page

KPY 1139

Universidad Nacional de la Matanza
Departamento de Ingeniería e Investigaciones Técnicas
Carrera de Arquitectura
Historia y Crítica VI

Cátedra Martín Iglesias
Workshop
KPY 1139
2019

Profesores Santiago Miret y Melisa Brieva

Estudiantes Lucas Galiano, Lucas Grano, Micaela Cabrera, Sebastián Sotomayor, Jonathan Gómez Rojas, Lucía Sánchez, Rocío Ganduglia, Guadalupe Dimasi, Micaela Yeates, Delfina Lorenzatti, Lesly López, Narela Distefano, Jessica Benítez, Carla López, Carolina Tripodoro, Camila Farana, Yanina González Palacio, Mauro Smith, Daniel Vega, Alejandro Spada de Conti, Luciano Luna, Adriana Goicoechea, Lara Núñez, Gabriel Gullé, Sabrina Vega, Florencia Villar, Avigail Vázquez, Jessica Francica, Gonzalo Mendez, Maximiliano Ibarra, Virginia Donato, Bárbara Pernielo, Julián Ariel Lozza, Matías Stoessel, Diego Salina, Pablo Medina y Florentina Ferrari

El proyecto de la Arquitectura en la actualidad se encuentra atravesado por temas ajenos a una disciplina cuyos principios son profundamente especulativos. Problemáticas provenientes desde el campo social impulsando visiones antropocéntricas, temáticas retrógradas producto de un revival histórico conservador, posicionamientos emergentes de tendencias del political correctness tergiversando fines disciplinares en propuestas desde el sentido común, han consolidado un panorama disciplinar desolador, poco imaginativo y, sobre todo, banal. KPY 1139 propone volver a las fuentes de una disciplina alegremente proyectual, indagando en las bases de la más elocuente narrativa proyectiva: el cine de ciencia ficción.

Se apunta al desarrollo de arquitecturas con un alto grado de especulación respecto de modalidades de organización arquitectónica que impulsen a la consideración de escenarios absolutamente posibles, cargados de una desprejuiciada imaginación disciplinar. Informado desde modalidades de representación arquitectónicas, por un lado, y relatos de la ciencia ficción por el otro, KPY 1139 apunta a desestructurar la rígida formalidad contemporánea, burocráticamente preocupada por el "bien común" y las "buenas intenciones", hundiendo las narices en visiones futurísticas, con la implícita hipótesis de que el proyecto de Arquitectura es futuro.

bottom of page